La primera impresión es importante: ¿Cómo lograr un currículum llamativo?
Elaborar un currículum llamativo o un buen CV no es una tarea difícil. Sin embargo, es recomendable dedicarle tiempo y esfuerzo a tres detalles importantes para dar una primera impresión positiva a tu potencial empleador.
Un consultor de recursos humanos tiene solo de uno a dos minutos para revisar y elegir los CV ganadores en la primera ronda de selección. Por lo tanto, si quieres conseguir ese empleo, es fundamental presentar un currículum llamativo que capte la atención del reclutador.
Un CV eficaz te colocará por delante de la competencia cuando busques tu próximo gran paso profesional. También aumentará enormemente tus posibilidades de obtener más entrevistas. A continuación te decimos los bloques de información más relevantes que te recomendamos destacar o cuidar en tu CV para lograr un currículum llamativo. Procura poner estos datos en el orden aquí mencionado y recuerda ser breve e ir directo al grano.
1. Declaración personal y datos
Todo buen CV debe comenzar con un perfil o una declaración personal en la parte superior. Esto ayuda a captar la atención de los reclutadores y darles una visión completa de lo que tienes para ofrecer.
La sección de datos personales y una breve descripción o biografía de ti debe incluir detalles particulares. Por ejemplo:
- Tu nombre completo
- Dirección o ubicación geográfica
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Números de teléfono de contacto (hogar y el móvil)
- Dirección de correo electrónico
- Calificaciones profesionales
- Logros académicos
La primera parte de tu currículum debe brindar a los interesados algunas buenas razones para continuar leyendo. También es una buena idea incluir en esta parte algunas habilidades básicas. Una lista con viñetas de tus atributos más valiosos divididos en dos columnas, es una excelente idea.
Para empezar, intenta escribir una declaración breve pero precisa sobre ti. Asegúrate de incluir las palabras clave que mejor te describan. Algunas palabras clave eficaces para usar en tu declaración personal incluyen: entusiasta, motivador, meticuloso, ambicioso, comprometido, digno de confianza, sentido del humor, carácter, determinación, voluntad de triunfar, apasionado, leal y disponible.
Piensa en tu carácter y en qué palabras positivas puedes usar para describirte mejor. Tu declaración personal debe ser relativa a ti. Evita divagar y solo menciona los aspectos más relevantes para que el evaluador piense que eres la persona adecuada para el trabajo.
ARTÍCULO RELACIONADO: Aprende a hacer una carta de presentación
Ejemplificación de una declaración personal atractiva
Un ejemplo de declaratoria personal para el puesto de un instructor de entrenamiento físico sería la siguiente:
“Soy una persona extremadamente en forma y activa que tiene una gran experiencia en este campo, además de contar con un historial de logros profesionales y certificaciones. Tengo muy buenas habilidades organizativas, motivacionales y siempre me esfuerzo por mejorar. Soy receptivo, comprometido y meticuloso, por lo que con gusto aceptaré los desafíos que esta vacante tiene para ofrecer”.
La proporción adecuada es una de las claves de un buen CV. No debe exagerarse con la extensión de la declaración personal, ni con cualquier otro bloque de información. Cuidar el detalle de presentar un currículum claro y organizado es esencial para captar la atención.
Los estudios, logros académicos y la experiencia laboral siempre deben enumerarse cronológicamente al revés. Es decir, idealmente, tiene que aparecer primero el último trabajo o proyecto en el que se colaboró.
2. Experiencia laboral
La experiencia laboral es una parte integral de cualquier currículum llamativo. Esta sección detalla las actividades principales en trabajos anteriores y explica lo que se logró en cada puesto. Un historial laboral convincente demostrará claramente por qué eres un buen candidato para el trabajo al que estás aplicando. Como resultado, es importante comprender cómo redactar o detallar tu experiencia laboral de manera efectiva.
Al completar esta sección en orden cronológico inverso no olvides proporcionar al lector las fechas, ubicaciones y empleadores. Es especialmente relevante también recordar incluir el título o puesto laboral que desempeñaste. Da una breve descripción de tus principales actividades y logros, Intenta incluir palabras de carácter positivo en pasado simple, como:
- Logrado
- Desarrollado
- Progresado
- Administrado
- Creado
- Tenido éxito / Haber triunfado
- Ideado
- Conducido
- Expandido
- Dirigido
También es una buena idea cuantificar uno o dos logros principales, tales como:
“Durante mi tiempo en este empleo fui responsable de administrar el trabajo creativo de diseño con todo un equipo y también de organizar diferentes actividades estratégicas de marketing”.
¿Por qué es tan importante la redacción clara y concisa del historial laboral?
Exponer de manera clara tu experiencia laboral o historial de empleo en tu CV es quizá la parte más importante. En esta sección deben ir detalles de tus logros anteriores, lo cual proporciona una prueba funcional de tus habilidades. Por ejemplo, si bien puedes enumerar los programas en los que eres competente en el bloque de habilidades, son los detalles incluídos en tu historial laboral los que demostrarán lo que has logrado mientras trabajabas con estos programas. En resumen, la experiencia laboral le dice a los empleadores muchas cosas, que incluyen:
- Si has tenido un crecimiento en la empresa, siendo ascendido o reconocido constantemente
- Cuánto tiempo sueles permanecer en un trabajo
- Con qué tareas o actividades particulares tienes experiencia
- Los beneficios cuantificables que has aportado a empleadores anteriores
3. Habilidades
La pandemia ha revuelto el mercado laboral. Tanto antes del inicio de la crisis sanitaria como ahora, el desempleo es bajo y la competencia para contratar talentos calificados está al rojo vivo a medida que las empresas expanden sus equipos. Sin embargo, la dinámica ha cambiado. Si eres un buscador de empleo hoy en día, lo más seguro es que estés viviendo una competencia bastante feroz. Sabemos que la situación es complicada y que necesitarás un currículum llamativo, cuidadosamente elaborado, que te ayude a conseguir el puesto que deseas.
Cuando hablamos de un CV elaborado cuidadosamente nos referimos a un currículum que se adapte a la función específica que estás solicitando. Para esto, es fundamental mencionar honestamente tus habilidades. No hay que autoengañarse, cada trabajo es diferente, incluso los trabajos que comparten el mismo título. Tu currículum, particularmente la forma en que informas tus habilidades, puede determinar cuán lejos puedes llegar en el proceso de contratación. Es especialmente relevante que la sección de habilidades de un CV puede influir fácilmente en la cifra salarial que se establezca.
¿Cuáles son las mejores habilidades para poner en un currículum?
No es ningún secreto que muchos gerentes de recursos humanos dedican poco tiempo a revisar un currículum antes de decidir si pasar a un candidato o agregarlo a la lista corta. Lo que quizás no sepas es que los empleadores de hoy buscan habilidades tanto “duras” como “blandas” en un CV. Por ejemplo, lee cualquier anuncio o vacante de trabajo y es posible que veas las siguientes solicitudes:
- Habilidades tecnológicas / computacionales
- Experiencia en liderazgo
- Habilidades de comunicación
- Conocimientos organizativos
- Talento colaborativo
- Capacidad de resolución de problemas
Estas habilidades y atributos, así como otros que destaquen tu desempeño y compromiso laboral, son esenciales para conseguir un currículum llamativo. Las habilidades duras son las habilidades técnicas necesarias para realizar las tareas y responsabilidades asociadas con el trabajo. Se adquieren a través de la práctica, la educación y la formación. Son medibles y fáciles de anunciar: o tienes las habilidades técnicas y la experiencia deseadas, o no las tienes.
Por otro lado, las habilidades blandas, también denominadas “interpersonales”, reflejan la personalidad y los atributos de cada persona. Estas están relacionadas con la capacidad de encajar en la cultura laboral de una empresa, manejar el estrés, comunicarse claramente o llevarse bien con los demás, por ejemplo. Pueden ser «blandas», pero son habilidades importantes para un currículum llamativo. Es decir, cuando los candidatos al puesto poseen niveles de experiencia y habilidades técnicas comparables, las habilidades blandas pueden inclinar la balanza y marcar la diferencia entre obtener el empleo, o no.
Conclusiones
Un buen currículum y, más tarde, el cómo te presentas en la entrevista, deben asegurarle al empleador que no sólo puedes hacer el trabajo, sino que aportarás al equipo y ayudarás a la empresa a prosperar.
Por último, además de los ya mencionados tres secretos de un CV que capta la atención, es una buena práctica incluir dos referencias al final. Trata de incluir el contacto de tu empleador actual o anterior, siempre que sepas que van a escribir cosas positivas sobre ti. Ten cuidado con quién eliges como referencia y asegúrate de solicitar su permiso primero antes de escribir su nombre y datos de contacto.
3 Comentarios. Dejar nuevo
[…] servicios de seguridad para un establecimiento, es crucial. Además, un guardia de seguridad con currículum atractivo y licencia comprobable posee la capacitación y las habilidades necesarias identificar potenciales […]
[…] ARTÍCULO RELACIONADO: Tres secretos para lograr un currículum llamativo […]
[…] necesario conocer cómo elaborar un CV exitoso para buscar empleo. Este será el primer, y tal vez único, acercamiento que se tenga a una […]