Arma un CV ganador para los procesos de selección
Buscar un empleo requiere concentrarse, en primera instancia, en el CV a mostrar. Es importante destacar que su elaboración debe ser metódica y consciente. El CV es la carta de presentación con la que el candidato competirá para conseguir un empleo. Escribir un currículum puede parecer una tarea laboriosa y complicada, pero no es así. Elaborar un CV para buscar empleo resulta más fácil de lo que parece. Sin embargo, es una tarea que debe llevarse a cabo a conciencia.
Es necesario conocer cómo elaborar un CV exitoso para buscar empleo. Este será el primer, y tal vez único, acercamiento que se tenga a una vacante. Muchos reclutadores solo harán un escaneo rápido de los curriculum de los candidatos y con ello decidirán sí cumple con sus requisitos o no. Por eso es importante que el CV sea la carta de presentación adecuada al empleo y al postulante.
¿Qué es un CV?
El CV, siglas de Curriculum vitae, es un documento en el cual una persona comparte sus datos biográficos, su historia académica y laboral para presentarse como candidato a una vacante de empleo. También incluye las habilidades y los logros obtenidos a lo largo de la vida laboral. Se presenta ya sea en físico o en versión digital. A partir del CV, los reclutadores, quienes están a cargo del proceso de selección, evaluarán si los candidatos son aptos para el puesto solicitado.
Recuerda no mentir en el CV
Lo más importante es que no mientas en la información que incluyas en el CV, porque puede traerte problemas a largo plazo si consigues el empleo. Es una práctica común para el departamento de recursos humanos cotejar la información dada por los candidatos a las vacantes. Hay ocasiones en que las empresas llevan un sistema de reclutamiento riguroso, y contratan agencias para verificar la veracidad de los datos del aplicante.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hace que un trabajo sea significativo?
Estructura del CV
La longitud de un buen CV no debe sobrepasar las dos páginas. Idealmente se recomienda que abarque tan solo una página. Por eso debe incluir la información pertinente. Un buen curriculum se construye con base en los siguientes elementos clave. Debes abarcarlos todos de forma clara, breve y concisa.
Título
El CV para encontrar empleo debe llevar un título. No debe ser algo muy llamativo ni grande. Lo más adecuado es que sea el nombre, el primer apellido y tu profesión lo que resalte como título. El uso de una tipografía clara y un buen tamaño de letra, más grande que el contenido, es lo recomendable a usar.
Datos personales
Proporcionar los datos personales es esencial para la construcción del CV. El correo electrónico y un número telefónico de contacto deben incluirse sin restricciones. Hay otros datos que no son necesarios para el CV. Algunos recomiendan no incluir la edad ni la fecha de nacimiento. La dirección del domicilio no debe ir completa. Tan solo basta con la colonia y la alcaldía. Esto con la finalidad de proteger datos personales. Los datos extras que necesite el reclutador serán preguntados durante la entrevista.
LEER TAMBIÉN: ¡El estrés no vale la pena! 10 beneficios de vivir cerca del trabajo
¿Incluir fotografía? Es opcional
Si bien el diseño tradicional de un CV para buscar empleo incluye una fotografía del candidato, ya no es obligatorio usarla. Habrá empleos que soliciten un CV con fotografía en sus requisitos para postularse a la vacante. Otros, por el contrario, no lo verán necesario. Usar una fotografía en el CV queda a criterio del empleador que esté ofertando la vacante y del candidato. Si se opta por incluir una foto, esta debe lucir profesional y acorde al puesto que se solicita. La fotografía de un abogado debe ser formal, mientras que para trabajos de social media puede ser menos rígida. No obstante, la fotografía debe mantenerse dentro de los límites de lo profesional.
Perfil profesional
Un párrafo corto en el cual se brinda la descripción general de quién es el aspirante. Es necesario que se centre en las habilidades del candidato y por qué le convendría a la empresa contratarle. Por eso hay que adaptarlo al perfil de cada trabajo solicitado. Este perfil debe ser claro y breve, estar escrito con frases cortas. Es necesario que responda las cuestiones como:
- ¿Quién eres?
- ¿Qué le puedes ofrecer a la empresa?
- ¿Cuáles son tus metas profesionales?
Reclutador profesional con 2 años de experiencia en atracción y retención de talento. Especialista en desarrollo de competencias profesionales. Busco una vacante que me permita potenciar al máximo las habilidades del capital humano con vistas a alcanzar los objetivos de la organización.
Experiencia laboral
Esta será la espina dorsal del CV para buscar empleo. Aquí se describen los trabajos anteriores, las tareas realizadas y los logros obtenidos. Lo mejor es ordenarlo de forma cronológica y descendente, colocando primero el empleo más reciente, que es el que más interesa al reclutador. Se señala el puesto de trabajo, el lugar donde se laboró y el tiempo en que el candidato prestó sus servicios. En el resumen del puesto se incluyen las tareas a cargo, las responsabilidades que se realizaron, los logros alcanzados y las habilidades obtenidas.
Esta parte debe escribirse usando verbos de acción en infinitivo y enfocándose en las palabras clave. Identificar los conceptos que más ligados están a la descripción del puesto es clave para redactarlo correctamente. Usarlos al momento de redactar el CV garantizará una mejor difusión y posicionamiento del mismo. Así los reclutadores podrán acceder a él con mayor facilidad.
Elegir las tareas más relevantes para el puesto al que se postula es beneficioso al momento de redactar el CV, especialmente si la lista es larga. No es necesario incluir todos los empleos que se han tenido, tan solo aquellos que se relacionan con el trabajo a solicitar. Los trabajos que tengan más de 10 años de antigüedad es mejor omitirlos. También aquellos que tengan una duración menos a seis meses si no fueron contratos por proyecto.
Formación académica
Puede colocarse antes o después de la experiencia laboral, esto queda a criterio del candidato. De preferencia es mejor colocarla después de los empleos anteriores. En este espacio se plasman todos los títulos académicos obtenidos. Lo recomendable es que se ordene cronológicamente a la inversa, e incluir el último grado de estudios comprobable a la cabeza. Nunca se debe agregar el historial académico completo. Omite la educación primaria y secundaria.
Se incluye en la formación académica la institución y los años en que se cursó. Hay que mencionar si se cuenta con título e incluir la cédula profesional. En caso de que la educación universitaria sea trunca, se indica hasta qué semestre se concluyó.
Habilidades y conocimientos
Es necesario en el CV para buscar empleo los conocimientos técnicos que posea el candidato. En este apartado deben agregarse los idiomas que se dominan, los software que se manejan y las competencias laborales. Los programas de cómputo también deben incluirse. Hay quienes incluyen sus pasatiempos en este apartado. Aunque no es necesario, dependerá de la decisión de quién elabore el CV.
La presentación del CV: pieza clave
Si bien el contenido es la parte más importante del CV, también es necesario prestar atención a su diseño. No es recomendable adornarlo mucho ni saturarlo de formas y diseños extravagantes. Esto puede ocasionar que la atención del reclutador se desvíe de la información que se comparte en el CV. No deben usarse colores brillantes ni tipografías ilegibles. En internet pueden encontrarse cientos de plantillas para CV que pueden utilizarse y ahorrar el trabajo de diseño.
El CV debe lucir profesional
El CV será lo primero que hable del candidato ante la empresa en la que desea laborar. Es por eso que debe cuidarse con detalle la presentación de este documento. La ortografía es muy importante, hay que revisar cuidadosamente que no se cometan errores ortográficos. La tipografía preferentemente debe ser Times New Roman o Arial. Hay que mantener el lenguaje sencillo y las frases cortas. No hay que incluir datos innecesarios, como el número de hijos, la religión que se profesa o el promedio escolar. El CV ideal será aquel que ofrezca una lectura fácil y precisa, que su revisión no suponga mucho tiempo para el reclutador. Lo más recomendable es redactarlo en lenguaje formal; pero si se opta por un lenguaje informal no deben mezclarse ambas formas.
Siguiendo estos sencillos consejos se armará un CV ganador que llame la atención de los reclutadores. Recuerda que debe mantenerse claro y corto en todo momento para no perder la atención del lector. Un buen CV para buscar empleo será la primera herramienta que necesites para conseguir ocupar la vacante de Geo Empleos a la que se aspira.
2 Comentarios. Dejar nuevo
[…] CONTINUAR LEYENDO: Presenta un CV ganador, una parte esencial en la búsqueda de empleo […]
[…] TE PUEDE INTERESAR: Presenta un CV ganador: una parte esencial en la búsqueda de empleo […]