Cuánto impactan los desplazamientos en la productividad de los empleados
¿Qué tienen todos los empleados de las grandes ciudades en común? ¡Todos sienten una aversión ardiente por su viaje matutino! No importa cómo llegue un empleado al trabajo, siempre hay uno o más aspectos de un viaje largo que no son agradables y causan episodios de estrés y contratiempos para llegar a la oficina o para regresar a casa. La actitud con la que los empleados empiezan la jornada laboral es un indicador importante de su productividad del día.
Muchos de nosotros hemos estado allí: atascados en el tráfico de la hora pico. Escuchando música o noticias para distraernos de la rutina. Deseando no sentirnos tan estresados incluso antes de llegar a la oficina o desesperados por ya llegar al hogar para descansar.
¿El desplazamiento diario afecta la innovación y la productividad de decenas de millones de trabajadores? Y si es así, ¿cuáles son las implicaciones para las empresas que emplean a estas personas que a diario viajan horas desde las periferias para trabajar?
Un viaje largo al trabajo perjudica a los trabajadores y a sus empleadores al obstaculizar la creatividad y la productividad, lo que ahoga la innovación. Esto de acuerdo con un artículo reciente de la revista académica Journal of Urban Economics. (Commuting and Innovation: Are Closer Inventors More Productive?)
Diversos estudios han demostrado que los viajes largos pueden afectar la salud física y mental de un trabajador. Esto contribuye al estrés laboral y a una cantidad asombrosa de resultados de salud negativos.
Por qué los viajes diarios al trabajo pueden arruinar la productividad
Los desplazamientos diarios al trabajo influyen en la productividad de los empleados como consecuencia de un agotamiento de la energía mental. Es decir, la baja productividad ocurre porque se ve afectada nuestra capacidad para concentrarnos por completo en lo que estamos haciendo cuando finalmente llegamos al trabajo.
Debido a su ocurrencia regular, los viajes diarios al trabajo son un hábito automático. Sin embargo, una experiencia de viaje desagradable como el tráfico pesado requiere que la autorregulación de los empleados cambie hacia un procesamiento cognitivo controlado.
LEER TAMBIÉN: ¿Qué hace que un trabajo sea significativo?
Por ejemplo, los empleados pueden necesitar adaptar los planes de trabajo diarios cuando llegan más tarde al trabajo. O decidir durante el viaje si transmiten información sobre posibles retrasos a sus jefes. A su vez, los estados de procesamiento cognitivo controlado agotan los recursos regulatorios y colocan a los empleados en una protección de recursos, lo que afecta negativamente la productividad.
Los investigadores recomiendan que las empresas implementen un diseño de trabajo inteligente. Por ejemplo, evitar interrupciones durante el trabajo focalizado. También, reducir los agotadores desplazamientos al permitir arreglos de trabajo flexibles para hacer algunos días home office o horarios flexibles para evitar las horas pico.
A pesar de que los desplazamientos son una experiencia cotidiana para la mayoría de las personas, su naturaleza dinámica y sus implicaciones para la vida diaria en las organizaciones se han pasado por alto.
En resumen, el trayecto del hogar al trabajo afecta en la productividad de los empleados al agotar la energía mental e impedir estados de flujo inmersivos. Los líderes deben enfocarse en satisfacer las necesidades fundamentales de los empleados. Por ejemplo, asignándoles tareas laborales que mejoren las competencias de cada quien y brindando al equipo la autonomía para la toma de decisiones.
Cómo pueden las empresas aliviar el dolor de los desplazamientos
Los líderes y gerentes de negocios deben prestar más atención a dónde ubican sus oficinas. De igual manera en dónde viven sus empleados, con un ojo en mantener los viajes diarios lo más corto posible.
Algunas empresas de tecnología han intentado hacer precisamente eso. Por ejemplo, en 2015, Facebook ofreció bonos de 10 mil dólares a los empleados que se mudaron más cerca del campus principal de la empresa en Menlo Park, California. En 2017 Google fue aún más lejos, proporcionando viviendas modulares asequibles a cientos de trabajadores en Silicon Valley.
Las empresas deberían considerar seriamente la posibilidad de permitir más el trabajo desde casa. Esto al menos entre los empleados que viven más lejos de la oficina o el sitio laboral, con el fin de motivar e incentivar la productividad de los empleados.
Qué puedes hacer tú como líder por tus empleados
Para aprovechar al máximo a los empleados y su talento es importante que se les coloque en una posición en la que puedan hacer su trabajo lo mejor que puedan. Por ejemplo, para algunos empleados esto significa que se les proporcione el equipo correcto. Mientras que otros empleados pueden solicitar una capacitación adecuada o tener algunos días de trabajo remoto. En cualquier caso, todos los empleados pueden beneficiarse de un buen comienzo del día y evitar el trayecto del hogar al trabajo.
Si bien es posible que hayas sospechado que tus empleados están pasando sus horas más productivas dirigiéndose hacia la oficina, ¿habrías adivinado que el viaje estaba teniendo un impacto tan profundo en su bienestar?
Cuando consideras estos hechos junto con el conocimiento de que los trabajadores promedio pasan cinco semanas al año viajando, es fácil ver cómo tu equipo podría no estar trabajando en óptimas condiciones cada mañana. Por lo tanto, la productividad de los empleados y el rendimiento de tu negocio se ve afectado.
Restaurar la motivación de los empleados cuyo trayecto del hogar al trabajo es muy largo no es tan difícil como podría parecer. Sin embargo, se requiere compromiso, una buena dosis de confianza en tus empleados y en la infraestructura, para permitirles trabajar desde casa cuando lo necesiten.