Toda empresa necesita empleados que sean productivos, así como todos los dueños de las empresas buscan contratar al candidato ideal. No obstante, contratar a alguien nuevo para cubrir una posición de trabajo, no es una tarea sencilla. Hay millones de personas buscando trabajo y, por ende, muchas personas que aplican a la misma vacante.
Durante la búsqueda del candidato perfecto, seguramente encontrarás algunos que simplemente no se ajustan a los requisitos del puesto.
No importa el tamaño de tu empresa, es inevitable observar una rotación del personal, ya sea por desempeño deficiente o simplemente por decisión personal del empleado. Es imposible controlar el hecho de que algunas personas podrán dejar la empresa en un periodo corto o largo de tiempo.
Sin embargo, sí es posible controlar quién es y será parte de tu empresa.
Se deben hacer las preguntas adecuadas en la entrevista para ver si el candidato posee los atributos aptos y sobre todo, para conocerlo y tener una perspectiva de cómo se desenvolverá en el entorno laboral.
Sin duda, el proceso de entrevistas es difícil, pero no imposible. Estos consejos te ayudarán a contratar a los mejores, minimizar la rotación y maximizar la satisfacción y la productividad de los empleados:
Define con claridad la vacante
Con el fin de evitar problemas, es mejor proporcionar una descripción del trabajo honesta y detallada. Asegúrate de que el puesto, así como las expectativas y los requisitos estén claramente definidos.
Ser honesto asegurará que el puesto atraiga candidatos que tengan más probabilidades de tener las habilidades y la experiencia relevantes para el trabajo. También, te ayudará a ahorrar tiempo en el proceso, ya que no tendrás que eliminar tantas aplicaciones no calificadas o incompatibles.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta un CV ganador: una parte esencial en la búsqueda de empleo
Considera las contrataciones internas
En ocasiones, el mejor candidato para el puesto es alguien que ya forma parte de la empresa. El candidato ideal puede ser simplemente un empleado valioso que ya tenga experiencia y esté familiarizado con la empresa y su forma de trabajar.
Asegúrate de conocer el interés de los empleados actuales desde el principio, ya que podrías ahorrar tiempo y dinero en la contratación externa.
Consulta referencias a los empleados actuales
No puede haber alguien más de confianza en este tema, que tus empleados actuales. Ellos saben cómo es trabajar en la empresa y sí están cómodos en ella, sin duda te podrán dar referencias que se adecuen a la vacante.
Ofrece salarios y beneficios competitivos
Si ofreces iguales o mejores salarios y beneficios que los competidores, es muy probable que reclutes a los mejores talentos de la industria.
Características a observar en un candidato:
Adaptabilidad del candidato
Es indispensable contratar a alguien que se adapte rápidamente a los cambios repentinos en el trabajo. El cambio es la única constante en la mayoría de los sistemas organizativos, por ende, el candidato debe acoplarse sin problema a un entorno cambiante.
Como entrevistador, pídele al candidato que te indique ejemplos de cómo pudo crecer, cambiar y/o evolucionar en su anterior trabajo. Así, podrás comprender más la capacidad que tiene de asumir nuevos roles y adoptar nuevas formas de pensar.
Qué preguntas hace el candidato
Todo el mundo sabe que se debe ir a una entrevista de trabajo preparado y con noción del puesto. Sin embargo, ya una vez en la entrevista pueden surgir dudas respecto a este. Es por ello, que se recomienda prestar atención sobre las preguntas que hace, cómo las entiende, escucha y sintetiza respecto a la empresa o el puesto.
Las preguntas que el candidato haga durante la entrevista, puede ser un indicador sobre su forma de pensar, analizar las cosas y si será capaz de detectar algún problema con facilidad en el futuro.
Capacidad de admitir errores
Cometer errores es parte de la naturaleza del ser humano: no se puede avanzar sin experimentar. Hasta la persona más capaz puede cometer un error, sin embargo, no es un indicador malo ya que se pueden aprender lecciones importantes de ellos.
Por tal motivo, considera a un candidato que pueda aceptar sus errores. Indica que te describa tres errores que haya cometido y qué fue lo que aprendió de ellos. Toma como un indicador la forma en la que los externe.
Entusiasmo con las personas y las relaciones
Un espacio de trabajo animado está lleno de personas que son comunicadores creativos y eficaces, que están atentos a cómo sus interacciones con otros hacen sentir a las personas. Las personas entusiastas tienden a generar sentimientos positivos y energía productiva para sus proyectos e iniciativas, porque son creativos en la conexión y conocedores de su impacto en los demás. Necesitas un candidato que sea capaz de irradiar esa energía en tu empresa.
Además del proceso de reclutamiento que se sigue para contratar a un nuevo empleado, lo más importante y que no se debe pasar por alto es confiar en tus instintos. Si bien es normal que se quiera seguir el protocolo de contratación técnico, es importante elegir a un candidato que sientas, que encajaría bien en la empresa.
2 Comentarios. Dejar nuevo
[…] TE PUEDE INTERESAR: Consejos para contratar al candidato correcto […]
[…] ARTÍCULO RELACIONADO: Consejos para contratar al candidato correcto […]